Rico en una variedad de flores, arbustos, árboles y plantas cuidadosamente mantenidos, el Jardín Botánico de Bayona promete un oasis verde en el corazón de la ciudad.

A solo 20 minutos de nuestro camping en el País Vasco, ven a admirar bambúes, puentes japoneses, tortugas y albizias y disfruta de un momento de paz y relajación.

3000 m2 de jardines con influencias vascas y japonesas

Situado en el corazón de las murallas, el Jardín Botánico de Bayona es un espacio ideal para el descanso y el paseo. Diseñado en un estilo que combina influencias japonesas y vascas, se extiende a lo largo de 3000 m² e incluye elementos como un estanque, pasarelas, puentes y una cascada.

Las terrazas ajardinadas ofrecen una vista panorámica única, resaltando los distintos parterres. En el Jardín Botánico de Bayona, la floración comienza en primavera, con arbustos que brotan desde abril, y se prolonga durante todo el verano con coloridas composiciones florales. A partir de septiembre, los tonos otoñales aparecen, aportando matices cálidos como los de los arces japoneses.

Una amplia variedad de flores y plantas

Al recorrer el Jardín Botánico de Bayona, se puede observar una riqueza vegetal impresionante, con árboles y plantas de diferentes orígenes: albizias, agapantos, cicas, arces japoneses, salvias mexicanas e incluso un pequeño bosque de bambú. Las plantas acuáticas, como el papiro, añaden un toque de verdor, especialmente llamativo en primavera y verano cuando florecen.

El Jardín Botánico de Bayona alberga cerca de mil plantas, principalmente perennes, incluyendo algunas poco comunes, como peonías vibrantes, dodecateones de pétalos delicados o pachystegias de flores blancas. Cada planta está etiquetada para facilitar su identificación.

A diferencia de otros jardines botánicos, este parque en el corazón del País Vasco agrupa las flores por colores y aromas, lo que ofrece una experiencia sensorial única.

Flora… pero también fauna

Desde su apertura, el Jardín Botánico de Bayona se ha convertido en un refugio para tortugas, que disfrutan de las piedras sumergidas, un espectáculo apreciado tanto por niños como por adultos. En el estanque principal, grandes carpas koi chinas, con escamas rojas, naranjas y blancas, conviven con tortugas de Florida. El jardín también alberga una fauna variada: aves, insectos y lagartos pueden observarse durante todo el recorrido.

Un parque en el corazón del patrimonio de Bayona

Ubicado en un bastión de las fortificaciones de Vauban, el Jardín Botánico de Bayona fue inaugurado en 1990. Se encuentra entre el Monumento a los Caídos y la Catedral de Bayona. Para acceder a él, hay que subir algunos metros, pero el esfuerzo se ve recompensado con una vista espectacular de la Catedral, visible desde casi todo el jardín, así como de las históricas murallas de la ciudad vasca.

Con su apariencia de jardín colgante, este espacio ofrece un paseo agradable y relajante.

Aunque de tamaño modesto, cada rincón de este jardín está cuidadosamente diseñado, creando una atmósfera de tranquilidad y armonía.

Un jardín con valores ecológicos

El Jardín Botánico de Bayona ha sido diseñado utilizando materiales reciclados, como adoquines y piedras, reflejando un compromiso con la autenticidad y la sostenibilidad. Certificado EVE (Espacio Vegetal Ecológico), se mantiene sin pesticidas y el riego se gestiona de manera responsable.

Se han plantado especies melíferas para atraer insectos polinizadores, especialmente abejas. La armoniosa combinación de vegetación, agua y colores lo convierte en un lugar especialmente agradable para visitar.

Jardín Botánico de Bayona: Información práctica

El Jardín Botánico de la ciudad de Bayona está abierto del 8 de abril al 1 de octubre, de martes a sábado, de 10:00 a 18:00. La entrada a este parque en el País Vasco, ubicado en la Allée de Tarrides (cerca del centro de la ciudad), es gratuita. Desde nuestro camping, se tarda 20 minutos en llegar. Una visita completa puede durar entre una y dos horas, dependiendo del tiempo dedicado a la observación de las plantas.

Dentro del jardín, también hay una casa que alberga una exposición permanente con paneles informativos que explican las iniciativas ecológicas de los jardineros.

Cada año, a finales de abril, se organiza una Jornada en el Jardín, que permite descubrir las numerosas especies de plantas presentes en el sitio.